Skip to main content

Las vacaciones son un período esperado y necesario para relajarse, desconectarse y recargar energías. Sin embargo, el momento del regreso al trabajo después de unos días de descanso, nos puede generar emociones mixtas: desde la motivación de retomar proyectos hasta el desafío de volver a la rutina. 

Para muchos, retomar la rutina diaria nos puede generar un notable aumento de la ansiedad. La idea de volver a la oficina despierta en nosotros emociones que, a veces, se vuelven negativas y hasta nos pueden llevar a cuestionarnos nuestro estilo de vida. Este proceso también nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestras prioridades y buscar un camino que favorezca nuestro bienestar.

Por esto, para facilitar esta transición, te compartimos dos bloques de consejos: uno enfocado en la salud mental y otro enfocado en la organización en la oficina.

Cuidando nuestra salud mental

 

Nuestro bienestar mental es igual de importante que nuestra salud física. Debemos tomarnos un instante en nuestro día a día y conectarnos con nuestras emociones, con aquello que nos hace bien. 

Como decíamos anteriormente, imaginarnos volver a la oficina, no siempre es satisfactorio. Para lograr que sea lo más placentero posible, te dejamos estos Tips. 

1. Manejo del estrés

El estrés postvacacional es común, pero se puede reducir con estas estrategias:

  • Anticipación: muchas veces anticipamos lo que nos puede llegar a pasar. Esta anticipación, por momentos se puede llegar a presentar con escenarios negativos. “Voy a llegar a la oficina y no voy a poder con todo lo que tengo que hacer”, “tengo que hacer todo lo que quedó pendiente”. Frente a esto, intentemos no anticiparnos a lo que puede llegar a pasar. Sabemos que no es sencillo. Si, a pesar de esto se nos presenta la anticipación, intentemos ponerle un contenido positivo. “voy a llegar y me voy a ir adaptando de a poco” “voy a disfrutar la vuelta conectando con mis compañeros y de a poco voy a poder cumplir con todo”.
  • Respiración y relajación: Practica técnicas de respiración profunda y mindfulness. Estas técnicas ayudan a reducir el estrés. Podemos buscar en youtube diferentes técnicas y elegir alguna que nos guste.
  • Estilo de vida equilibrado: Mantén una dieta saludable, haz ejercicio y duerme bien. El estilo de vida influye en nuestro bienestar. Nuestro cerebro necesita descanso para reducir el estrés. 
  • Red de apoyo: Comparte tus sentimientos con personas de confianza. Si llegamos a sentir algún malestar frente a la idea del retorno a la oficina, podemos tomarnos unos minutos con alguien de nuestro círculo y contarle lo que sentimos. Como dijimos previamente, el regreso a la oficina no siempre es sencillo. 

 

2. Reflexiona sobre tus vacaciones

Antes de sumergirte en la rutina, reflexiona sobre tu tiempo de descanso. Es importante conectarse con lo vivenciado en nuestro periodo vacacional. 

  • Actividades favoritas: Identifica lo que más disfrutaste. muchas veces cuando cambiamos nuestra rutina, podemos llegar a experimentar actividades nuevas. Si logramos ubicar esto, podemos intentar incorporarlo a tu día a día.
  • Aprendizajes personales: podemos hacer lo mismo con nuestras experiencias personales. muchas veces conocer gente nueva o relacionarnos con nuestra familia en otros ámbitos nos deja nuevas enseñanzas. Considera aplicar estos nuevos aprendizajes al ámbito laboral.
  • Próximas metas: Planifica nuevas experiencias que te motiven durante el año. conectarnos con lo que tenemos ganas de hacer, también ayuda a reducir el estrés.

3. Establecimiento de límites

El equilibrio entre la vida personal y laboral es clave para el bienestar. Sabemos que muchas veces la operación nos “come” el día y nos cuesta delegar, pero es fundamental establecer límites entre nuestro ámbito laboral y personal. para esto podemos: 

  • Define horarios claros: Evita llevar trabajo a casa.
  • Tiempo de calidad: Prioriza actividades con familiares y amigos.
  • Aprende a decir no: No asumas cargas excesivas.
  • Cuidar tu bienestar: Reconoce cuándo necesitas una pausa.

4. Mantener la motivación

Una actitud positiva favorece la productividad y es el motor de nuestro día a día. Tomémonos un tiempo para reflexionar y para volver a cuestionarnos sobre lo que queremos para el año.

  • Visualiza tus metas: Mantén un enfoque claro.
  • Encuentra significado en tu trabajo: Conéctalo con tus valores personales.
  • Recompensate: Celebra tus logros con pequeños incentivos.

5. Busca apoyo cuando lo necesites

Si el regreso se hace complicado, podemos recurrir a buscar apoyo externo:

  • Profesionales de salud mental: No dudes en buscar ayuda si experimentas estrés significativo. Se puede hacer una consulta con un psicólogo que nos va a saber orientar. 
  • Programas de bienestar: Consulta si tu empresa ofrece recursos para el bienestar emocional. Muchas compañías tienen programas de beneficios para el bienestar de sus colaboradores.

Estrategias para la oficina

 

Ya hablamos sobre estrategias para nuestra salud mental, ahora nos vamos a enfocar en aplicar buenas prácticas en la oficina para organizar las tareas y así evitar la saturación en los primeros días.

1. Flexibilidad y adaptación

La flexibilidad y la adaptación son dos habilidades blandas muy importantes a la hora de pensar nuestro día a día. Si estas habilidades nos cuestan, hay que tener en cuenta que se pueden desarrollar. Para empezar podemos hacer lo siguiente:

  • Prioriza tareas: Atiende primero lo urgente y luego lo importante.
  • Ajusta tus expectativas: Asigna tiempos realistas a cada tarea y evita el perfeccionismo.
  • Comunícate con tu equipo: Mantente informado sobre lo que pasó en tu ausencia. 

 

2. Utiliza recursos y herramientas

Aprovecha la tecnología para gestionar mejor tu trabajo. Hoy los avances tecnológicos nos ayudan en nuestro dia a dia.  

  • Aplicaciones de organización: Trello, Asana, Microsoft To Do, entre otras pueden ayudarte.
  • Automatización de tareas: Usa herramientas que optimicen procesos repetitivos.
  • Calendarios compartidos: Facilitan la coordinación en equipos.

3. Retomar rutinas de forma gradual

Planifica tu regreso para una transición más llevadera:

  • Organiza tu primera semana: Establece prioridades y reuniones clave.
  • Adapta el ritmo progresivamente: Si es posible, inicia con jornadas menos exigentes.
  • Conéctate con colegas: Reanudar la interacción fortalece el ambiente laboral.
  • Delega responsabilidades: No dudes en distribuir tareas cuando sea necesario.

Una planificación adecuada y una mentalidad positiva harán que la vuelta al trabajo sea más llevadera y productiva. Desde Limón te dejamos estos Tips para que disfrutes de una transición equilibrada, cuidando tanto tu bienestar como tu rendimiento

 ¡Bienvenido de nuevo!