Desconexión digital
Llegó el verano y con él, la ansiada oportunidad para romper con la rutina laboral y recargar energías durante unas merecidas vacaciones. Sin embargo, para muchos, dejar de lado las responsabilidades laborales no es tan sencillo como parece.
En un mundo donde la tecnología nos mantiene constantemente conectados, es habitual caer en la trampa de revisar correos, contestar mensajes o incluso dedicar tiempo al trabajo mientras estamos fuera.
Por esto, en este artículo queremos reflexionar sobre la importancia de la desconexión digital, una práctica clave para disfrutar de un descanso auténtico. Seguí leyendo y descubrí cómo aprovechar tus vacaciones para desconectar por completo y renovar cuerpo y mente.
¿Qué entendemos por desconexión digital?
Desconectarse del entorno laboral durante las vacaciones o fuera del horario de oficina puede parecer una tarea imposible. Este desafío, cada vez más común, tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar general.
La desconexión digital se refiere al derecho de las personas a desconectarse de las herramientas laborales durante su tiempo de descanso. En términos prácticos, esto significa que, al finalizar tu jornada laboral o al comenzar tus vacaciones, puedes apagar tus dispositivos digitales sin sentir la obligación de atender correos electrónicos, responder llamadas, contestar mensajes o realizar cualquier otra actividad relacionada con tu trabajo. Es un momento dedicado exclusivamente a tu descanso y disfrute personal, sin la carga de las demandas profesionales.
El impacto positivo de respetar la desconexión digital en las organizaciones
Implementar y sostener prácticas que promuevan la desconexión digital genera un impacto significativo en las organizaciones. En primer lugar, permite alcanzar un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional de los colaboradores, lo que a su vez esto fomenta un entorno laboral saludable y productivo.
Respetar el derecho a la desconexión digital trae consigo numerosos beneficios para las empresas. Entre ellos:
- Mejora en la salud mental y el bienestar: Al desconectarse del trabajo, los colaboradores pueden prevenir problemas como el estrés, el burnout y otros trastornos relacionados con la salud mental.
- Incremento en la productividad y creatividad: Un empleado que descansa adecuadamente y se desconecta del trabajo es más productivo, está más motivado y desarrolla mayor capacidad creativa.
- Reducción en la rotación del personal: Cuando las personas se sienten valoradas y respetadas por su empleador, es más probable que permanezcan en la organización a largo plazo, lo que reduce los costos asociados a la alta rotación.
¿Por qué nos cuesta desconectarnos?
¿Qué ocurre cuando los trabajadores se enfrentan a una rutina donde resulta casi imposible establecer límites entre el trabajo y el tiempo personal? Muchas veces surge un sentimiento de obligación, junto con la creencia de que el puesto de trabajo requiere estar constantemente disponible. Este escenario es uno de los principales motivos por los cuales los empleados no logran desconectarse completamente, incluso durante las vacaciones, lo que dificulta disfrutar plenamente de su tiempo libre.
Este comportamiento tiene consecuencias graves para la salud física y mental de los trabajadores. El estrés crónico, la ansiedad y la falta de descanso adecuado son problemas frecuentes. A largo plazo, la productividad también se ve afectada, ya que un cerebro que no descansa no puede rendir al máximo.
Fomentar la desconexión digital no solo beneficia a los colaboradores, sino que también impulsa la sostenibilidad y el éxito de las empresas en el tiempo.
¿Cómo podemos desconectar realmente durante las vacaciones?
Frente a este panorama, es fundamental tomar medidas concretas para lograr una verdadera desconexión durante las vacaciones.
En principio debemos enfocarnos en la previa a las vacaciones. La organización antes del inicio de la licencia es esencial ya que con esto podemos establecer fechas claras, podemos comunicar con antelación nuestra ausencia y del mismo modo podemos organizarnos y delegar nuestras tareas.
Antes de desconectarnos, es muy importante armar la comunicación de nuestras vacaciones. Configurar la respuesta automática de nuestro mail laboral con un mensaje claro y conciso. Para esto necesitamos que tenga un asunto claro, que figure la disponibilidad de fechas, la remisión de las tareas y por último un cierre y despedida. Al momento de dejar la información sobre quién estará a cargo de tus tareas en tu ausencia o a quién contactar en caso de urgencia, avisemos al equipo para que también esté al tanto de esto.
Al momento de tomarnos las vacaciones, una de las acciones más efectivas que debemos realizar es apagar todas las notificaciones relacionadas con el trabajo en los dispositivos digitales. Esto nos permitirá evitar distracciones innecesarias y disfrutar plenamente de nuestro tiempo libre.
Del mismo modo, evitemos llevar con nosotros las herramientas laborales. Dejemos todos los dispositivos en la oficina o en nuestro hogar.
Y como acciones extras para desconectarnos mentalmente de las responsabilidades y poder conectarnos con el descanso, podemos planificar actividades que nos gusten, que nos hagan conectarnos con el lugar que elegimos. También elegir actividades que nos hagan relajarnos y divertirnos como practicar un deporte al aire libre, leer, compartir tiempo con afectos, entre tantas otras cosas.
Te dejamos algunos tips para que este verano aproveches al máximo tu descanso y recargues energías.
En la previa a las vacaciones.
- Planifica tus vacaciones con antelación: establece fechas claras para el inicio y final de tu licencia.
- Comunica tu ausencia a tus equipos y a tus clientes.
- Configura la respuesta automática de tu correo electrónico.
- Organiza la delegación de tus responsabilidades y tareas en tu equipo.
En las vacaciones.
- Apaga las notificaciones relacionadas con tus responsabilidades laborales.
- Deja los equipos de trabajo en la oficina. No te lleves el celular laboral a tus vacaciones.
- No revises los mails o los mensajes laborales.
Disfrutemos las vacaciones
- Dedica tiempo a actividades que te ayuden a relajarte y desconectar.
- Organiza actividades con amigos y familiares.
- Comé algo rico.
- Lee un libro que te divierta.
- Dedícate tiempo a ti mismo/a.
- No te sientas culpable por descansar: desconectar es importante para tu salud física y mental.
Recordemos que el verdadero descanso no solo implica desconectar del trabajo, sino también conectarnos con nosotros mismos y con lo que nos hace feliz. Planifiquemos, organicemos y disfrutemos de unas vacaciones que realmente nos renueven.