El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre los avances que se lograron en igualdad de género. Como así también, necesitamos reflexionar sobre todos los desafíos pendientes en el mundo laboral. Las empresas y los que hacemos de las instituciones tenemos un rol fundamental en la construcción de espacios de trabajo más equitativos, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento.
Para lograr equipos más diversos e inclusivos, es importante que las organizaciones implementen acciones concretas, como políticas de igualdad salarial, programas de liderazgo femenino, medidas de conciliación entre la vida laboral y personal, y estrategias para eliminar sesgos en los procesos de selección y promoción.
En este artículo vamos a señalar algunas de las politicas que podemos implementar para lograr esta equidad.
1.Selección de personal
- Establecer metas factibles de ingreso de mujeres a la organización, a fin de lograr equidad de género en el staff. Estas metas deben ser medibles, alcanzables y reales, con criterios específicos para la promoción de la igualdad de género en los procesos de selección, desarrollo y formación.
- Incentivar y promover la incorporación y el desarrollo de mujeres en actividades consideradas “no tradicionales”, usualmente ejecutadas por hombres (por ejemplo: mecánicas, electrónicas, técnicas, etc.).
- Publicar anuncios utilizando un lenguaje inclusivo, evitando lenguajes sexistas.
- Incorporar cupo femenino en las ternas a presentar, en una terna presentar como mínimo una mujer. Y al momento de elegir un candidato, frente a igualdad de condiciones, competencias y experiencia, se podría privilegiar el ingreso de la mujer a la empresa.
2.Desarrollo:
- Implementar un programa de formación y mentoring en liderazgo femenino a fin estimular el desarrollo y promoción de mujeres líderes en la empresa.
- Armar encuestas al personal que ocupa posiciones de liderazgo en la empresa, teniendo como objetivo investigar lo que piensan sobre la igualdad de género en la empresa y relevar sus ideas de acciones para achicar la brecha y vencer el “techo de cristal”.
3.Capacitación:
- Diseñar e implementar capacitaciones con perspectiva de género para todo el personal, a través de talleres de reflexión que aborden sesgos inconscientes y prejuicios, promoviendo la sensibilización y el compromiso con la equidad.
- Capacitar a los líderes para detectar comportamientos que NO favorecen la igualdad de oportunidades.
4.Compensaciones:
- Equidad salarial: contar con una política salarial explícita de igualdad de condiciones para hombres y mujeres en lo que se refiere a cargos y salarios.
5.Beneficios:
- Extender las licencias de maternidad y paternidad, más allá de los días establecidos por la legislación actual.
- Promover una incorporación gradual tras la licencia por maternidad, permitiendo que la madre elija regresar con una jornada reducida: 4 horas el primer mes y 6 horas el segundo y tercer mes, percibiendo el salario completo.
- Contar con salas de guardería en la empresa, en donde la madre o el padre puedan concurrir al trabajo con su hijo o hija, visitarlo y compartir la hora de almuerzo.
6.Comunicaciones:
- Establecer una política de comunicación interna con perspectiva de género utilizando un lenguaje inclusivo: evitar el uso del masculino genérico.
- Hacer públicas las políticas, planes de implementación y metas empresariales para promover la igualdad de género, a través de informes corporativos.
- Realizar campañas de prevención contra el acoso y el maltrato hacia la mujer.
7.Organizacional:
- Tener el compromiso de toda la organización, especialmente de la dirección y gerencias, para lograr una cultura diversa e inclusiva, en donde todos y todas sus integrantes asuman la responsabilidad de promover, difundir y poner en valor dicha cultura.
Conclusión
Implementar políticas con perspectiva de género no solo es un compromiso con la equidad, sino también una estrategia que potencia el crecimiento y la innovación en las empresas. Si contamos con equipos diversos, vamos a generar mejores resultados, vamos a fortalecer el clima organizacional y vamos a contribuir a una cultura corporativa más inclusiva y colaborativa. Además, una empresa que promueve la igualdad de oportunidades mejora su reputación y se vuelve más atractiva para el talento y los clientes.
En Limon Consultora, apoyamos y fomentamos estas iniciativas porque creemos en la importancia de construir espacios de trabajo más equitativos. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro con perspectiva de género.